jueves, 5 de diciembre de 2013

ARTETERAPIA Y DISCAPACIDAD: UNA CONVIVENCIA CON ALUMNADO UNIVERSITARIO. II SEMINARIO INTERNACIONAL DE ARTE INCLUSIVO

El II Seminario Internacional de Arte Inclusivo se ha celebrado del 27 al 29 de noviembre en la Universidad de Sevilla. Diferentes profesionales de Alemania, Colombia, España e Italia, mostraron el trabajo artístico, inclusivo y de accesibilidad a las nuevas tecnologías: "El Arte lanza una mirada nueva sobre la realidad, es capaz de modificarla y establecer nuevos valores en el campo determinado donde se manifiesta. La producción artística permite observar el entorno que nos rodea, con sus conflictos, contradicciones y paradojas, dando respuestas pertinentes e innovadoras a los problemas que se plantean en muchos ámbitos de la vida. Estos fenómenos cotidianos suceden de maneras peculiares en el variado universo de las personas con discapacidad y requieren de un esfuerzo de reflexión que la sociedad no suele realizar, formulando nuevas preguntas que lo definan y estableciendo procesos que lleven a la elaboración de respuestas que replanteen el concepto de exclusión en modos positivos y mejoren las oportunidades de realización personal e inclusión social de los colectivos implicados".


El miércoles 27,  participé con la comunicación "Arteterapia y discapacidad: una convivencia con alumnado universitario" a través de la que  pude compartir una experiencia desarrollada dentro de la programación de la primera edición del Máster de Arteterapia y Terapias Creativas Integradas de la Universidad de Huelva: la convivencia entre algunas  alumnas y las personas con discapacidad intelectual de la Asociación Arcoíris de Villamanrique de la Condesa, que surgió  del interés por crear espacios de relación, aprendizaje y reflexión entre los futuros arteterapéutas y los integrantes de los posibles colectivos susceptibles de recibir programas de arteterapia. 






miércoles, 5 de junio de 2013

ARTETERAPIA: RECURSOS PARA CONSTRUIR PAZ PERSONAL E INTERPERSONAL CON ARTE

Del 15 al 19 de julio, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la UNIA se  ha impartido el  curso "Arteterapia: recursos para construir paz personal e interpersonal con arte" en el que he participado con una sesión teórico-práctica: "Paz y Arteterapia: una experiencia a través de la pintura".

La paz y la paz-ciencia.  Los procesos de creación artística como espacio para la aventura y para la salud. La confianza en nuestra capacidad creativa y nuestro lenguaje plástico personal.
La paz y la escucha interior. La meditación en movimiento y las danzas circulares. La  pintura como herramienta para la meditación: Jung y el uso terapéutico de los mandalas. Mandalas individuales y mandalas compartidos.






jueves, 25 de abril de 2013

ITINERARIO ARTÍSTICO PARA INFANTIL Y PRIMARIA: ARTETERAPIA EN EL CEP DE CASTILLEJA

Durante los días 22 y 24 de abril participé en el Itinerario Artístico para Infantil y Primaria realizado en el CEP de Castilleja de la Cuesta con dos sesiones introductorias sobre Arteterapia y dos talleres prácticos.



ASISTENCIA ARTÍSTICO TERAPÉUTICA A TRAVÉS DE LAS ARTES PLÁSTICAS

Durante en Máster de Arteterapia y Terapias Creativas Integradas de la Universidad de Huelva impartí la asignatura "Asistencia artísticoterapéutica a través de las artes plásticas" donde vimos diferentes técnicas y materiales, la exploración de la línea, del color, de las texturas..., diferentes propuestas según el grado de libertad, según la forma de abordar los materiales desde lo terapéutico, el triángulo terapeuta-obra-autor, la actitud del arteterapeuta, consideraciones acerca del acompañamiento en la interpretación que el autor hace de su obra...
Durante una de las sesiones nos centramos en los mandalas: su origen, ceremonias budistas de creación de mandalas, los estudios de Jung sobre estos y su aplicación terapéutica, estructuras mandálicas en diferentes culturas y en la naturaleza y su uso en arteterapia en la construcción de dibujos, pinturas, collages, instalaciones, land-art...
Se pusieron para terminar ejemplos de diferentes programas de arteterapia centrados sobre todo en las artes plásticas desarrollados con colectivos en riesgo de exclusión social y se desarrollaron dos talleres prácticos: uno a través de la meditación y los mandalas y otro a través del surrealismo.


JORNADAS DE ARTETERAPIA Y DISCAPACIDAD CON ARCOÍRIS DE VILLAMANRIQUE

Durante los días 15 al 17 de marzo se desarrolló una convivencia sobre arteterapia y discapacidad en Villamanrique de la Condesa, entre el colectivo Arcoíris y alumnas del Máster de Arteterapia y Terapias Creativas Integradas de la Universidad de Huelva. 

 Los sueños, los deseos, las cosas que me hacen sentir bien, los movimientos de nuestros cuerpos, manuscritos ilustrados a besos, nuestros mundos, los mapas de nuestros reinos y coronas para sus Reyes y Reinas...


EDUCACIÓN ARTÍSTICO TERAPÉUTICA: MÁSTER ARTETERAPIA Y TERAPIAS CREATIVAS INTEGRADAS DE LA UHU

Dentro del Máster de Arteterapia y Terapias Creativas Integradas participé como profesora en la asignatura "Educación artístico terapéutica en contexto educativo normal".
Estuvimos observando las diferencias entre educación artística y educación artístico terapéutica, la naturaleza de los procesos de creación artística y su conexión con el inconsciente y sus lenguajes facilitando la comunicación interior/exterior, el espacio artístico terapéutico, las técnicas y materiales, la actitud del arteterapéuta...y se mostraron diferentes programas de arteterapia desarrollados tanto con profesores como con alumnos. Realizamos  también dos talleres prácticos.

"El arte ni representa ni significa, revela, hace visible"
                                                                                          Paul Klee


UN ARCOÍRIS DE EMOCIONES: Programa de arteterapia para personas con discapacidad

Desde noviembre de 2012 a enero de 2013, coordiné e  implanté el programa de arteterapia y discapacidad "Un arcoíris de emociones" para la Asociación Arcoíris de Villamanrique de la Condesa.
Coincidiendo con los objetivos principales de la asociación (fomentar la integración social, aumentar la agilidad motriz y mental de los usuarios y contribuir al descanso familiar), las sesiones de arteterapia iban, además, enfocadas a una mejora de la capacidad de conocer, reconocer y expresar las propias emociones, aprendiendo a gestionarlas. El uso del material y los procesos pictóricos facilita también el desarrollo de la capacidad motriz y la ampliación de la percepción, un mayor desarrollo de la imaginación y la capacidad creativa y el incremento de la autoestima. 

...TApiCES, traZOs, huMOR, coLORes, 
 MANdaLAS, aBRaZOs, láPIceS,hueLLAS, 
moNOTipOS, poP-Ups, POstaLES, suEÑos, CEras, NAVidAD, deSEos, EmoCIOnes,  PINcelES, 
roTUlaDORes, TIjeRAs, coLLAgeS, MÚsicA, 
imAGInar, CREar, COmpARTir, PIntAR...