jueves, 5 de diciembre de 2013

ARTETERAPIA Y DISCAPACIDAD: UNA CONVIVENCIA CON ALUMNADO UNIVERSITARIO. II SEMINARIO INTERNACIONAL DE ARTE INCLUSIVO

El II Seminario Internacional de Arte Inclusivo se ha celebrado del 27 al 29 de noviembre en la Universidad de Sevilla. Diferentes profesionales de Alemania, Colombia, España e Italia, mostraron el trabajo artístico, inclusivo y de accesibilidad a las nuevas tecnologías: "El Arte lanza una mirada nueva sobre la realidad, es capaz de modificarla y establecer nuevos valores en el campo determinado donde se manifiesta. La producción artística permite observar el entorno que nos rodea, con sus conflictos, contradicciones y paradojas, dando respuestas pertinentes e innovadoras a los problemas que se plantean en muchos ámbitos de la vida. Estos fenómenos cotidianos suceden de maneras peculiares en el variado universo de las personas con discapacidad y requieren de un esfuerzo de reflexión que la sociedad no suele realizar, formulando nuevas preguntas que lo definan y estableciendo procesos que lleven a la elaboración de respuestas que replanteen el concepto de exclusión en modos positivos y mejoren las oportunidades de realización personal e inclusión social de los colectivos implicados".


El miércoles 27,  participé con la comunicación "Arteterapia y discapacidad: una convivencia con alumnado universitario" a través de la que  pude compartir una experiencia desarrollada dentro de la programación de la primera edición del Máster de Arteterapia y Terapias Creativas Integradas de la Universidad de Huelva: la convivencia entre algunas  alumnas y las personas con discapacidad intelectual de la Asociación Arcoíris de Villamanrique de la Condesa, que surgió  del interés por crear espacios de relación, aprendizaje y reflexión entre los futuros arteterapéutas y los integrantes de los posibles colectivos susceptibles de recibir programas de arteterapia. 






No hay comentarios: