Durante en Máster de Arteterapia y Terapias Creativas Integradas de la Universidad de Huelva impartí la asignatura "Asistencia artísticoterapéutica a través de las artes plásticas" donde vimos diferentes técnicas y materiales, la exploración de la línea, del color, de las texturas..., diferentes propuestas según el grado de libertad, según la forma de abordar los materiales desde lo terapéutico, el triángulo terapeuta-obra-autor, la actitud del arteterapeuta, consideraciones acerca del acompañamiento en la interpretación que el autor hace de su obra...
Durante una de las sesiones nos centramos en los mandalas: su origen, ceremonias budistas de creación de mandalas, los estudios de Jung sobre estos y su aplicación terapéutica, estructuras mandálicas en diferentes culturas y en la naturaleza y su uso en arteterapia en la construcción de dibujos, pinturas, collages, instalaciones, land-art...
Se pusieron para terminar ejemplos de diferentes programas de arteterapia centrados sobre todo en las artes plásticas desarrollados con colectivos en riesgo de exclusión social y se desarrollaron dos talleres prácticos: uno a través de la meditación y los mandalas y otro a través del surrealismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario