Durante los martes 13, 20 y 27 de mayo y 03 y 10 de junio en La Casa de la Salud (Palomares del Río): mandalas y arteterapia. Meditaciones a través del sonido, del movimiento, zentangles, laberintos, mandalas individuales, grupales, creatividad, colores, formas, geometría radial...
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 17 de febrero de 2014
ARTETERAPIA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL
Este jueves 20 de febrero, a las 20:00 horas tendrá lugar en el hotel Fontecruz (calle Abades 41-43) la presentación del libro "Arteterapia en el ámbito de la salud mental" coordinado por los psicólogos Andrés Esteban Arbúes y María Rocío Garrido y donde participo con el capítulo "Arteterapia y discapacidad: una experiencia emocional y sensorial a través de la educación artístico-terapéutica".
El libro podrá consultarse en papel en las bibliotecas de las universidades españolas e iberoamericanas y se distribuirá de manera gratuita en pdf.
lunes, 27 de enero de 2014
IV JORNADA DE DISCAPACIDAD DE ISLA CRISTINA: ARTETERAPIA
El miércoles 29 de enero el Ayuntamiento de Isla Cristina celebró la IV Jornada de Discapacidad, que este año ha estado dedicada al arteterapia y que impartí en el Teatro Municipal Horacio Noguera:
jueves, 5 de diciembre de 2013
ARTETERAPIA Y DISCAPACIDAD: UNA CONVIVENCIA CON ALUMNADO UNIVERSITARIO. II SEMINARIO INTERNACIONAL DE ARTE INCLUSIVO
El II Seminario Internacional de Arte Inclusivo se ha celebrado del 27 al 29 de noviembre en la Universidad de Sevilla. Diferentes profesionales de Alemania, Colombia, España e Italia,
mostraron el trabajo artístico, inclusivo y de accesibilidad a las
nuevas tecnologías: "El Arte lanza una mirada nueva sobre la
realidad, es capaz de modificarla y establecer nuevos valores en el
campo determinado donde se manifiesta. La producción artística permite
observar el entorno que nos rodea, con sus conflictos, contradicciones y
paradojas, dando respuestas pertinentes e innovadoras a los problemas
que se plantean en muchos ámbitos de la vida. Estos fenómenos cotidianos
suceden de maneras peculiares en el variado universo de las personas
con discapacidad y requieren de un esfuerzo de reflexión que la sociedad
no suele realizar, formulando nuevas preguntas que lo definan y
estableciendo procesos que lleven a la elaboración de respuestas que
replanteen el concepto de exclusión en modos positivos y mejoren las
oportunidades de realización personal e inclusión social de los
colectivos implicados".
El miércoles 27, participé con la comunicación "Arteterapia y discapacidad: una convivencia con alumnado universitario" a través de la que pude compartir una experiencia desarrollada dentro de la programación de la
primera edición del Máster de Arteterapia y Terapias Creativas Integradas de la
Universidad de Huelva: la convivencia entre algunas alumnas y las personas con discapacidad intelectual de la
Asociación Arcoíris de Villamanrique de la Condesa, que surgió del interés por crear espacios de relación,
aprendizaje y reflexión entre los futuros arteterapéutas y los integrantes de
los posibles colectivos susceptibles de recibir programas de arteterapia.
miércoles, 5 de junio de 2013
ARTETERAPIA: RECURSOS PARA CONSTRUIR PAZ PERSONAL E INTERPERSONAL CON ARTE
Del 15 al 19 de julio, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la UNIA se ha impartido el curso "Arteterapia: recursos para construir paz personal e interpersonal con arte" en el que he participado con una sesión teórico-práctica: "Paz y Arteterapia: una experiencia a través de la pintura".
La paz y la paz-ciencia. Los procesos de creación artística como espacio para la aventura y para la salud. La confianza en nuestra capacidad creativa y nuestro lenguaje plástico personal.
La paz y la escucha interior. La meditación en movimiento y las danzas circulares. La pintura como herramienta para la meditación: Jung y el uso terapéutico de los mandalas. Mandalas individuales y mandalas compartidos.
La paz y la paz-ciencia. Los procesos de creación artística como espacio para la aventura y para la salud. La confianza en nuestra capacidad creativa y nuestro lenguaje plástico personal.
La paz y la escucha interior. La meditación en movimiento y las danzas circulares. La pintura como herramienta para la meditación: Jung y el uso terapéutico de los mandalas. Mandalas individuales y mandalas compartidos.
jueves, 25 de abril de 2013
ITINERARIO ARTÍSTICO PARA INFANTIL Y PRIMARIA: ARTETERAPIA EN EL CEP DE CASTILLEJA
Durante los días 22 y 24 de abril participé en el Itinerario Artístico para Infantil y Primaria realizado en el CEP de Castilleja de la Cuesta con dos sesiones introductorias sobre Arteterapia y dos talleres prácticos.
ASISTENCIA ARTÍSTICO TERAPÉUTICA A TRAVÉS DE LAS ARTES PLÁSTICAS
Durante en Máster de Arteterapia y Terapias Creativas Integradas de la Universidad de Huelva impartí la asignatura "Asistencia artísticoterapéutica a través de las artes plásticas" donde vimos diferentes técnicas y materiales, la exploración de la línea, del color, de las texturas..., diferentes propuestas según el grado de libertad, según la forma de abordar los materiales desde lo terapéutico, el triángulo terapeuta-obra-autor, la actitud del arteterapeuta, consideraciones acerca del acompañamiento en la interpretación que el autor hace de su obra...
Durante una de las sesiones nos centramos en los mandalas: su origen, ceremonias budistas de creación de mandalas, los estudios de Jung sobre estos y su aplicación terapéutica, estructuras mandálicas en diferentes culturas y en la naturaleza y su uso en arteterapia en la construcción de dibujos, pinturas, collages, instalaciones, land-art...
Se pusieron para terminar ejemplos de diferentes programas de arteterapia centrados sobre todo en las artes plásticas desarrollados con colectivos en riesgo de exclusión social y se desarrollaron dos talleres prácticos: uno a través de la meditación y los mandalas y otro a través del surrealismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)