El proyecto "Creando mi Mundo" se llevó a cabo en el Centro de Día Infantil Ácana durante los años 2005-07. La Asociación Ácana, es una asociación de madres que afrontan solas su maternidad. Según me comentó en su día Rosario Crespo, presidenta de la asociación, uno de los problemas importantes con que se encontraban estas mujeres, muchas de las cuales provenían de otros países y de otros continentes, era la falta de tiempo para poder formarse, trabajar o buscar trabajo, ya que carecían de la solvencia económica suficiente como para poder pagar un centro donde dejar a sus hij@s mientras tanto. Este fué el motivo por el cual se decidió abrir un Centro de Día Infantil que durante la mañana funcionaba como guardería, atendiendo a bebés y niñ@s que aún no tenían la edad de acudir al colegio y que por las tardes, acogía a niñ@s de 3 a 11 años. Este último, fué el horario donde se ubicó el proyecto "Creando mi Mundo" que creé y coordiné gracias a la confianza que Rosario Crespo depositó en mí y en la capacidad terapéutica del arte, y que se conformó con la intención de desarrollar un espacio arteterapéutico donde l@s niñ@s pudiesen aprender a conocer, reconocer y expresar sus emociones y vivenciarlas de forma positiva y creativa. Tod@s pertenecían a familias monoparentales, pero cada un@ llegaba al centro con sus circunstancias personales: Much@s provenían de otros países y culturas, con la consecuente sensación de desarraigo, al no tener cerca a sus familiares, amigos, y encontrarse en un país con diferentes costumbres y, en algunos casos, también, con diferente idioma. Algun@s habían sufrido la separación de sus padres por malostratos, y mostraban una excesiva introversión o una gran agresividad. Otr@s tenían madres drogodependientes, prostitutas...También hubo algún usuario con discapacidad física e intelectual.
"Creando mi Mundo" quiso construir un espacio donde se trabajara con est@s niñ@s desde el amor y la alegría , intentando suplir en la medida en que podíamos sus carencias, facilitándoles la conexión con sus propias emociones y sensaciones, para poder compartirlas con los demás desde el respeto y la tolerancia y aportar nuestro granito de arena en su crecimiento personal y en el desarrollo de su creatividad.
"Creando mi Mundo" utilizó como medio las actividades artísticas, y así se formó un grupo de educadoras que tenían relación directa con el mundo de las artes plásticas, la música y el teatro y que estaban familiarizadas con la arteterapia.
Vista del Centro de Día
...donde podían dibujar con tizas de colores.
NUESTROS ARTISTAS
Nuestros Artistas
Existían dos murales: el de Nuestros Artistas y el de los Artistas Invitados. En el primero, cada niñ@ que entraba en el Centro de Día, plasmaba sus huellas sobre un cartón, eligiendo los colores. Junto a las huellas, colocábamos una foto del niñ@, mostrándonos las palmas de sus manos. Los colores elegidos y su actitud en la foto ya nos iban dando datos sobre su personalidad en ese momento.
ARTISTAS INVITADOS
En el mural de Artistas Invitados, hacíamos el mismo ritual con todas aquellas personas que, voluntariamente, quisieron pasar por nuestro proyecto y compartir su tiempo con l@s niñ@s dedicándoles un taller artístico. Por allí pasaron actores, directores de teatro, arteterapeutas, pintores, músicos, una sexóloga, un locutor de radio, un fotógrafo...
Nuria, arteterapeuta (Suiza):
nos regaló su visita y sus consejos.
Juan Gotán, músico (Argentina) :
Taller de músicas del mundo.
Agustín Hurtado, fotógrafo (España):
Sesión de fotos para las felicitaciones de Navidad.
Taller de música
Silvia Ariza (España):
Expresión corporal, dibujo y emociones.
Isabel Sala, actriz y escritora (Argentina):
Taller de expresión corporal.
Enrico Senatore (Italia):
Taller de cuentacuentos.
Mª José Guerra (España):
taller de radio.
Esther Rubio nos envió algunos de los libros de su editorial, Kokinos.
ACTIVIDADES
Durante los primeros meses en que el Centro comenzaba su andadura intercalamos actividades artísticas encaminadas a que l@s niñ@s decorasen a su gusto el espacio que tod@s íbamos a compartir con las actividades artísticas usuales, donde de forma más concreta, podían conectar con las emociones, expresarse y comenzar a cambiar aquello que no les beneficiaba...Todas han sido actividades muy lúdicas y artísticas, donde l@s niñ@s aprendían a expresar todos los matices de su personalidad, a reconocer sus miedos, sus deseos, sus necesidades...y a respetar l@s de l@s demás.
ACTIVIDADES PARA DECORAR EL CENTRO
Cajas recicladas nos sirvieron para guardar y ordenar los materiales con los que se realizaban las actividades. Se forraron con telas y papeles de periódico para pegar sobre ellas figuras dibujadas y recortadas por l@s niñ@s con diferentes estampados de telas o con dibujos sobre papel. Otras, se pintaron diréctamente y se decoraron con diferentes texturas que l@s niñ@s proponían.
Las paredes se fueron cubriendo poco a poco con los dibujos en grupo que realizábamos allí.
O con móviles, como el que realizaron el día que estuvimos hablando de las abejas y cada un@ creó la suya, jugamos en el patio a hacerlas volar y luego las colocamos en una colmena...
O el día que estuvimos hablando de las flores, de sus colores, olores, tacto, de que hay flores que comen (carnívoras) y flores que se comen en ensaladas, otras que se usan para crear perfumes, medicinas... y cada un@ comentó las experiencias que había tenido en su vida con ellas, qué flores le gustaban más, y crearon su propia flor.
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
Las actividades artísticas se basaron, en su mayoría, en las artes plásticas. Con el dibujo y la pintura fundamentalmente, trabajamos sobre los sueños, los miedos, los deseos, los sentimientos, los 5 sentidos, los cuentos, las experiencias...En resumen, con la relación que cada cual tenía con su mundo interior y con el mundo exterior.
A través de sus creaciones, también participaron en actividades de la Asociación. Un par de ejemplos: la creación del cartel que se llevó al stand de la Feria del Día de la Mujer y la pancarta que entre tod@s creamos para la manifestación por la paz.
Creación del cartel para el stand de Ácana
Pancarta para la manifestación por la Paz.
Cada niñ@ dejó su huella-paloma.
En algunas ocasiones, trabajamos con el maquillaje de teatro ¿Quien te gustaría ser? ¿Qué héroe prefieres y por qué? ¿Qué villano o monstruo? Vamos a sentirnos en su piel...¿cuántos personajes encerramos?
También trabajamos las máscaras con el mismo sentido: sacar las diferentes facetas de la personalidad de cada un@ para integrarlas desde el humor.
Y con las marionetas...
Con la escultura...